
Datos generales
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE): En trámite
Modalidad virtual (no escolarizada)
Membresía maestría: $4,820 MXN anual
Inversión semestral: 6 parcialidades de $4,800 MXN
Descuento por cuatrimestre en una sola exhibición: $19,200 MNX
Programa de becas Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes
Descripción general
La Maestría en Diseño y Arte para Videojuegos es un programa académico avanzado dirigido a formar profesionales especializados en la creación artística, diseño visual y conceptualización de videojuegos. Nuestra maestría combina el arte tradicional con tecnologías digitales, proporcionando a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para crear experiencias visuales e inmersivas en el mundo de los videojuegos.
Objetivo
Desarrollar habilidades en diseño visual y conceptual: los estudiantes aprenderán a crear personajes, entornos, interfaces y elementos visuales que formen parte del mundo de un videojuego, enfocándose en la coherencia estética y narrativa.
Capacitar en el uso de herramientas digitales: se profundiza en el uso de software especializado para el modelado 3D, texturización, iluminación, animación, y diseño de interfaces, usando programas como Unity, Unreal Engine, Blender, Maya, y Photoshop.
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico: los estudiantes desarrollarán una capacidad analítica para crear mundos y personajes coherentes, considerando tanto la jugabilidad como la narrativa visual.
Inmersión en la industria del videojuego: además del componente técnico, se prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado de videojuegos, desde la gestión de proyectos hasta la colaboración interdisciplinaria con programadores, guionistas y diseñadores de sonido.
Perfil de ingreso
La Maestría en Diseño y Arte para Videojuegos está dirigida a personas con habilidades y conocimientos previos en disciplinas relacionadas con el arte, el diseño y la tecnología. Los aspirantes deben tener interés en profundizar sus competencias en el diseño visual y la creación artística de videojuegos, así como estar dispuestos a trabajar en entornos colaborativos e interdisciplinarios
Licenciatura en áreas afines: diseño gráfico, arte digital, animación, bellas artes, comunicación visual, arquitectura, programación o ingeniería de software, entre otras relacionadas con la creatividad y la tecnología.
Malla curricular
Maestría en Diseño y Arte para Videojuegos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tercero cuatrimestre | Cuarto cuatrimestre | Quinto cuatrimestre | Sexto cuatrimestre |
Concept Art | Modelado | Prototipo I | Optimización de gráficas y performance | Animación de física | Prototipo |
Diseño de Videojuegos | Diseño de Niveles | Animación 3D II | Diseño de entornos complejos | Shaders y materiales avanzados | |
Arte Digital | Texturizado y shading | Iluminación y shaders | BFX | Comercialización y gestión | Seminario de titulación |
Motores I | Animación 3D I | Motores II | Blueprints en Unreal |
Sesiones sincrónicas con especialistas una vez por semana de 6 a 9 pm hora del centro de México.
Guías para trabajo académico y creativo autogestivo y Laboratorio de Imaginación Aplicada abierto a la comunidad AVE.
Campos de desarrollo profesional
Al finalizar la maestría, los egresados estarán preparados para trabajar en estudios de videojuegos, agencias de diseño, productoras de entretenimiento digital, o como desarrolladores y artistas independientes.
Podrán desempeñarse en roles como artistas 3D, diseñadores de personajes, directores de arte, diseñadores de interfaces, o animadores.
La maestría también capacita para el desarrollo de videojuegos independientes o la creación de experiencias interactivas en áreas relacionadas, como el cine, la realidad virtual (VR) y aumentada (AR).
Sesiones informativas
Compártenos por favor tu información general para hacerte llegar las fechas de las próximas sesiones informativas y puedas agendar la que mejor se acomode a tus tiempos:
Preregistro al curso
Compártenos por favor tu información general para hacerte llegar la información del inicio de curso: